Sunwook Kim y la OSN abren la edición 28 del fmx
Con la presentación en el Teatro del Palacio de Bellas Artes del virtuoso pianista coreano Sunwook Kim y la Orquesta Sinfónica Nacional, dará inicio mañana miércoles la edición número 28 del Festival de México.
Nacido en 1988, Sunwook Kim comenzó a tocar el piano a los tres años de edad. Su precocidad se hizo patente cuando en 2004 obtuvo el primer lugar en la IX Ettlingen Competition y en la XVIII Clara Haskil Competition. En 2006, con apenas 18 años, se convirtió en el primer asiático en ganar la Leeds International Piano Competition y en el participante más joven en obtener ese reconocimiento en cuatro décadas. Su interpretación del Concierto no.1 de Brahms, con la que obtuvo el primer sitio en la competición, lo ha llevado a compartir el escenario con algunas de las orquestas más importantes de Europa entre las que destacan la Filarmónica de Londres, la Philharmonia y la Hallé.
En la Ciudad de México Sunwook Kim interpretará el Concierto para piano no. 2 de Brahms. El programa incluye también la obertura Egmont de Beethoven y la Sinfonía no. 2 de Robert Schumann. La Orquesta Sinfónica Nacional será dirigida por su titular Carlos Miguel Prieto. El evento dará inicio a las 20:00 horas.
Además, en el marco del fmx, Sunwook Kim ofrecerá un recital el viernes 4 de mayo (20:00 horas) en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario. Los melómanos podrán escuchar las sonatas no. 3 y no. 8 (Patética) de Beethoven, así como la D 959 de Schubert.
El Festival continuará hasta el 20 de mayo con diversas actividades entre las que destacan los conciertos del Balanescu Quartet y de Antony & The Jonhsons con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, el proyecto de piano y electrónica a cargo de Ryuichi Sakamoto y Alva Noto, el ciclo de música de cámara curado por Philippe Quint y la puesta en escena de la ópera de Richard Strauss La mujer sin sombra.
Consulta el programa en el sitio web del Festival de México.
Referencia: Cinema Referencia 3
Esta semana en Referencia decidí darme un respiro; cambié un poco de aire y regresé a uno de mis temas recurrentes: las bandas sonoras. Esta es la tercera emisión dedicada a mi música para cine favorita. La selección tuvo su grado de complicación, sobretodo porque no quise repetir demasiado compositores abordados en los anteriores programas.
Para escuchar el programa pulsen aquí
Playlist
1. Bjork: Dancer in the Dark – Overture / Bjork (Orquestación de Vincent Mendoza).
2. Shigeru Umebayashi: 2046 Main Theme
3. Ryuichi Sakamoto: The Sheltering Sky – On the Hill
4. Goran Bregovic: Arizona Dream – Dream / Brankica Savic, Zorz Grujic, Zdravko Colic, Perica Zdravkovic, conducted by Ognjen Radivojevic
5. Wim Mertens: The Belly of an Architect – 4 Mains / Wim Mertens, piano
6 y 7. Gustavo Santaolalla: Babel – Amelia Desert Morning – Breathing Soul
8. John Williams: Star Wars Episode I – Duel of Fates / Coro y Orquesta Filarmónica de Praga, Paul Bateman
9. Clint Mansell: The Fountain – Death is the Road to Awe / Kronos Quartet, Mogwai
10. Zbigniew Preisner: A Short Film About Killing – Decision
11. Thomas Newman: American Beauty – American Beauty
12. Vangelis: Blade Runner – Blues
13. Eleni Karaindrou: Etenrity and a Day – Eternity Theme / Eleni Karaindrou piano String Orchestra La Camerata Athens Loukas Kryti
14. Craig Armstrong: World Trade Center – Elegy
15. Angelo Badalamenti: The Confort of Strangers -Preludium
16. Hans Zimmer: Gladiator – Main Theme
17 y 18. Yann Tiersen: Amelie – La Valse D’Amelie (Piano Version), Comtine D’Un Autre Ete (L’Apres Midi)
19. Tan Dun: Crouching Tiger, Hidden Dragon – Theme(Instrumental)/Shanghai National Orchestra, Shanghai Symphony Orchestra with Yuanlin Chen, Yo-Yo Ma Conducted by Tan Dun
20. Paul Cantelon: The Diving Bell And The Butterfly – Theme