El Cuarteto Latinoamericano se presenta con la OFUNAM
30 años han pasado desde que el Cuarteto Latinoamericano se presentó por primera vez al público en la Sala Julián Carrillo de Radio UNAM el 12 de marzo de 1982. Cada año el ensamble de cámara celebra esta importante fecha brindando concierto en diversas ciudades del mundo, como el ofrecido el 14 de este mes en Beirut, en el marco del Festival Al Bustan.
Ahora toca el turno al público de la Ciudad de México que tendrá la oportunidad de escuchar al Cuarteto Latinoamericano como parte del programa que la Orquesta Filarmónica de la UNAM ha preparado para este fin de semana.
El ensamble interpretará el Cuarteto concertante de Spohr. Al frente de la orquesta estará Ronald Zollman, director huésped. Los asistentes a los conciertos podrán escuchar también los Preludios de Liszt y la Sinfonía no. 4 de Schumann.
De esta manera concluirá la Primera Temporada 2012 del ensamble universitario, aunque durante el mes de abril la OFUNAM ofrecerá su tradicional programa El niño y la música, así como un concierto con temas populares de los años 70 y 80.
Durante las próximas semanas el Cuarteto Latinoamericano se presentará en diversas ciudades de los Estados Unidos, en la capital de Puebla (en el marco del Festival Palafoxiano) y en Caracas como parte del XVII Festival Latinoamericano de Música. En el mes de mayo celebrarán oficialmente en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México los 30 años de su primer concierto.
Sala Nezahualcóyotl
Insurgentes Sur no. 3000
Sábado 24 (20:00 horas) y domingo 25 (12:00 horas) de marzo
Ronald Zollman, director huésped; Cuarteto Latinoamericano
Boletos: $240.00, $160.00 y $100.00
50% de descuento a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSTE, IMSS, INAPAM con credencial vigente.
Programa sujeto a cambios. Informes: 5622 7113 y www.musica.unam.mx
XXXIII Foro Internacional de Música Nueva
El Foro Internacional de Música Nueva llega a su edición número 33 y lo celebra programando obras de más de 120 compositores contemporáneos especialmente seleccionadas para el evento. Los conciertos se llevarán a cabo del 3 al 26 de junio en 4 sedes de la Ciudad de México (el Palacio de Bellas Artes, la Escuela Nacional de Música, el Conservatorio Nacional y el Centro Nacional de las Artes) y en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco.
El evento, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, es un escaparate en el que se dan cita compositores, intérpretes y académicos para presentar un panorama de la nueva música en México y el mundo. Los asistentes podrán escuchar 34 estrenos mundiales y 46 en México. Este año, los organizadores recordarán la obra del fundador del Foro, Manuel Enríquez, a propósito del 85 aniversario de su nacimiento, así como la del recientemente desaparecido Eugenio Toussaint.
El Foro contará con la participación, entre otros, de ensambles como el Cuarteto Latinoamericano, Ónix Ensamble, la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Tempus Fugit, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, el Cuarteto José White, SequenzaSUR y el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México.
Los asistentes también podrán escuchar concierto-conferencias impartidas por especialistas como Christophe Desjardins, Gabriela Ortiz, Reza Vali, Maximilian Marcoll y Eva Zöllner.
Consulta la programación en el sitio del Foro Internacional de Música
Adiós a Giuseppe Taddei (1916-2010)
En la ópera se echará de menos al barítono italiano Giuseppe Taddei que se hizo famoso por sus interpretaciones de las óperas de Mozart, Rossini, Puccini y Verdi. Prácticamente se presentó en todas las casas de ópera europeas de importancia y alternó con personalidades como Elisabeth Schwarzkopf, Renata Scotto, Joan Sutherland, Mirella Freni, Herbert von Karajan y el productor Walter Legge.
En México se le recuerdo por su participación al lado de María Callas en las puestas en escena de La Traviata y Aida, en 1951. De hecho, sus presentaciones en el Palacio de Bellas Artes constituyeron su debut en el continente Americano. Aunque se le escucharía en otras importantes casas como la Ópera Lírica de Chicago, el Teatro Colón y la Ópera de San Francisco, su primera aparición en el Met se produjo, a los 69 años de edad, en 1985. El italiano falleció en Roma el 2 de junio.
Los finalistas del Grand Prize of The Queen Elizabeth interpretarán música de Jeon Minje
Los doce finalistas del la Queen Elizabeth International Music Competition of Belgium interpretarán música del coreano Jeon Minge para determinar al ganador en las rondas finales que se llevarán a cabo del 24 al 29 de mayo en el Palacio de Bellas Artes del país europeo.
Minge fue elegido como ganador Grand Prize of for Composition 2009 – SABAM. La partitura del compositor asiático fue seleccionada entre un total de 147 participantes por un jurado integrado por Arie Van Lysebeth, Chin Unsuk, Bruno Mantovani, Benoît Mernier, Kaija Saariaho y Frederik van Rossum.
El pianista ganador recibirá un premio de 10 mil euros y tendrá derecho a grabar un disco compacto. El evento se transmitirá por radio, televisión y el website oficial. Además de ejecutar la sonata Target del coreano, los finalistas interpretarán un concierto para piano por designar, bajo la batuta de Marin Alsop.
R. I. P. Giuletta Simionato
Giuletta Simionato (1910-2010) es recordada con cariño en México por haber compartido el escenario con María Callas en el Palacio de Bellas Artes durante la mítica presentación de Aida en 1950. La mezzo-soprano, desarrolló una exitosa carrera que incluyó presentaciones en el Covent Garden, el Met, la Ópera Lírica de Chicago, la estatal de Viena, La Scala y el Festival de Salzburgo. Simionato construyó una interesante carrera discográfica y trabajó al lado de Joan Sutherland, Franco Corelli, Leontyne Price y Herbert von Karajan. Lamentablemente, el pasado 5 de mayo se anunció su fallecimiento en la ciudad de Roma. Descanse en paz.