Cecilio Perera, con la OFUNAM
Este fin de semana el director bosnio Bojan Sudjic repite como director huésped con la OFUNAM en un par de conciertos que contarán también con la participación de el joven guitarrista mexicano Cecilio Perera. En el segundo concierto de la temporada, el público podrá escuchar Tres acuarelas de viaje de José F. Vásquez, el Concierto de Aranjuez de Rodrigo, la Suite Iberia de Albéniz y Los pinos de Roma de Respighi.
Nacido en Mérida, Yucatán, Perera cursó estudios en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y actualmente continúa su preparación en el Mozarteum de Salzburgo en Austria con Eliot Fisk y Ricardo Gallen. Adicionalmente, ha tenido la oportunidad de tomar clases magistrales con guitarristas como John Williams y David Russell.
El guitarrista se ha presentado con ensambles como la Orquesta Sinfonica de Yucatán, la Filarmonica de Chihuahua, la Orquesta Academia Musica de Naonis, la Sinfónica de Cuba, la OFUNAM; la Orquesta Sinfónica de Almería, la Sinfónica de Xalapa y la de Mozarteum de Salzburgo.
Clásica México tiene 5 entradas dobles para el concierto del sábado, cortesía de la Dirección General de Música de la UNAM. Si desean participar, envíen un correo electrónico a CM. No olviden incluir su nombre completo. Los primeros mensajes se harán acreedores a un pase doble. Los ganadores serán notificados por mail.
OFUNAM
Sábado 21 (20:00 horas) y domingo 22 (12:00 horas).
Sala Nezahualcóyotl
Boletos ($240.00, $160.00 y $100.00) están disponibles en las taquillas de la Sala con el 50% de descuento personal a maestros y estudiantes en general; ex alumnos y trabajadores de la UNAM; y jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente. Se aceptan las tarjetas de crédito y débito Visa, Visa Electron y MasterCard.
Mayores informes: 5622 7113 y el sitio de la Dirección de Música de la UNAM
Visita el sitio de Cecilio Perera
Referencia: Cinema Referencia 3
Esta semana en Referencia decidí darme un respiro; cambié un poco de aire y regresé a uno de mis temas recurrentes: las bandas sonoras. Esta es la tercera emisión dedicada a mi música para cine favorita. La selección tuvo su grado de complicación, sobretodo porque no quise repetir demasiado compositores abordados en los anteriores programas.
Para escuchar el programa pulsen aquí
Playlist
1. Bjork: Dancer in the Dark – Overture / Bjork (Orquestación de Vincent Mendoza).
2. Shigeru Umebayashi: 2046 Main Theme
3. Ryuichi Sakamoto: The Sheltering Sky – On the Hill
4. Goran Bregovic: Arizona Dream – Dream / Brankica Savic, Zorz Grujic, Zdravko Colic, Perica Zdravkovic, conducted by Ognjen Radivojevic
5. Wim Mertens: The Belly of an Architect – 4 Mains / Wim Mertens, piano
6 y 7. Gustavo Santaolalla: Babel – Amelia Desert Morning – Breathing Soul
8. John Williams: Star Wars Episode I – Duel of Fates / Coro y Orquesta Filarmónica de Praga, Paul Bateman
9. Clint Mansell: The Fountain – Death is the Road to Awe / Kronos Quartet, Mogwai
10. Zbigniew Preisner: A Short Film About Killing – Decision
11. Thomas Newman: American Beauty – American Beauty
12. Vangelis: Blade Runner – Blues
13. Eleni Karaindrou: Etenrity and a Day – Eternity Theme / Eleni Karaindrou piano String Orchestra La Camerata Athens Loukas Kryti
14. Craig Armstrong: World Trade Center – Elegy
15. Angelo Badalamenti: The Confort of Strangers -Preludium
16. Hans Zimmer: Gladiator – Main Theme
17 y 18. Yann Tiersen: Amelie – La Valse D’Amelie (Piano Version), Comtine D’Un Autre Ete (L’Apres Midi)
19. Tan Dun: Crouching Tiger, Hidden Dragon – Theme(Instrumental)/Shanghai National Orchestra, Shanghai Symphony Orchestra with Yuanlin Chen, Yo-Yo Ma Conducted by Tan Dun
20. Paul Cantelon: The Diving Bell And The Butterfly – Theme