La Sinfónica Nacional rinde homenaje a Eduardo Mata
Eduardo Mata es sin duda una de las figuras imprescindibles de la segunda mitad del Siglo XX mexicano. Sin su visión y trabajo, la música orquestal mexicana y sus instituciones no serían lo que son. Esta año, el músico nacido en el Distrito Federal hubiese cumplido 70 años de vida de no haberse accidentado en el estado de Morelos en 1995 cuando piloteaba su avión Piper Aerostar.
A lo largo de este 2012 diversas agrupaciones orquestales del país han recordado a Mata en su faceta menos conocida: la de compositor. Este fin de semana, toca el turno a la Orquesta Sinfónica Nacional que ofrecerá un concierto homenaje al músico mexicano. El programa estará integrado por Aires sobre un tema del siglo XVI del propio Mata, Burlesque para piano y orquesta de Richard Strauss y la Sinfonía No. 1 de Johannes Brahms.
La Sinfónica Nacional, que regresa de Tabasco después de 20 años de no presentarse en ese Estado de la República, será dirigida por Gabriela Díaz Alatriste, conductora huésped y contará con la participación de la pianista Eva María Zuk. Los conciertos se llevarán a cabo, en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, el viernes 19 de octubre, a las 20:00 horas, y el domingo 21 a las 12:15 horas.
Inicia la Temporada de la Orquesta Sinfónica de Minería
El próximo jueves 30 de junio dará inicio la tradicional temporada de la Orquesta Sinfónica de Minería que brinda a los melómanos de la Ciudad de México la oportunidad de disfrutar de la música orquestal durante el verano, cuando el resto de los ensambles tienen sus recesos.
En el año en que se cumple el primer centenario sin Gustav Mahler, la agrupación ofrecerá un total de 8 programas diferentes y un concierto de gala en los que el acento estará colocado en la interpretación de las sinfonías No. 6, 7, 8, y 9 del compositor austriaco, así como de la inconclusa 10, en la versión de Deryck Cooke. También se revisarán algunas de las orquestaciones que Mahler realizó a obras de otros compositores como La muerte y la doncella de Schubert o el Cuarteto Serioso de Beethoven.
El diseño del ciclo incluye la interpretación de obras de algunos de los contemporáneos de Mahler como Richard Strauss y de otros representantes de la Viena musical de distinas épocas como Johannes Brahms, Anton Webern y Arnold Shoenberg.
Entre lo solistas, el público podrá escuchar escuchar al aclamado pianista mexicano Jorge Federico Osorio y al reconocido tenor Ramón Vargas, además del violinista Philippe Quint. La dirección orquestal estará a cargo del titular del ensamble, Carlos Miguel Prieto, y de José Areán, asociado principal.
Los conciertos se verificarán los jueves (20:00 horas), sábados (20:00 horas) y domingos (12:00 horas) de cada semana, en la Sala Nezahualcóyotl del 30 de junio al 28 de agosto. Como ya es tradicional, Juan Arturo Brennan ofrecerá pláticas de apreciación musical los miércoles, a las horas 19:00 horas, en las instalaciones del INFONAVIT (Barranca del Muerto No.280, Col.Guadalupe Inn, Delegación, Álvaro Obregón en la Ciudad de México).
En el primer programa, el público escuchará la Passacaglia de Webern y la Sexta sinfonía de Mahler. Clásica México tiene 5 pases dobles para el concierto del domingo, cortesía de la Academia de Música del Palacio de Minería, para los primeros que escriban al correo electrónico de CM y compartan cuál es su versión favorita de la Sexta Sinfonía de Mahler . No olviden incluir su nombre completo. Los ganadores serán notificados por mail.
Escucha a Sergio Vela, Carlos Miguel Prieto y José Areán hablar de la Temporada 2011 de la Orquesta Sinfónica de Minería dedicada a Gustav Mahler.
Consulta el programa completo de la Temporada 2011 en el Sitio de la Orquesta Sinfónica de Minería