Por el escenario del Palacio de Bellas Artes han pasado grandes personalidades de la música y las artes escénicas en el mundo. Desde Maria Callas, hasta Sergiu Celibidache, Rostropovich, Plácido Domingo o Gidon Kremer por mencionar sólo a algunos. Más allá de ser un enorme trozo de historia sembrado en el Centro Histórico, todos sabemos que entrar a esa caja de mármol era sinónimo de incomodidad y que al comprar un boleto para un concierto uno no podía esperar la mejor acústica y visibilidad.
Este rezago histórico por fin ha sido atendido. Con una inversión cercana a los 700 millones de pesos, el teatro fue remozado en todos sus aspectos. El número de butacas se redujo para ofrecer mejor visibilidad y mayor comodidad a los espectadores. Se le equipó con una nueva concha acústica y materiales viejos fueron sustituidos por madera para dotarlo de un mejor sonido. Nuevas tecnologías de iluminación, audio e ingeniería ofrecen variadas posibilidades para el montaje de toda clase de espectáculos en diversas disciplinas de las artes escénicas.
La ceremonia oficial fue encabezada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública, y Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Al término del acto protocolario la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Carlos Miguel Prieto, interpretó La Sinfonía India de Carlos Chávez, el estreno mundial de Duelo de Siglos, obra comisionada a Federico Ibarra, y El Huapango de José Pablo Moncayo. La segunda parte del programa correspondió a la Orquesta y el Coro del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del griego Niksa Bareza, que ejecutaron arias de Fidelio de Beethoven, Macbeth y Aída de Giuseppe Verdi, Carmen de Bizet y Cavalleria rusticana de Mascagni, entre otras.
El Gobierno Federal no ha dudado en manifestar que con los trabajos el teatro recupera su lugar como uno de los mejores teatros del mundo y uno de los más importantes en la escena mundial. Ahora, lo menos que podemos esperar es conciertos y puestas en escena a la altura del renovado Palacio de Bellas Artes.
Esta entrada fue publicada on Sunday, November 21st, 2010 at 8:00 pm y esta archivada en la categoria Lo nuevo and tagged with Aida, Alonso Lujambio, Carlos Miguel Prieto, Carmen de Bizet, Cavalleria rusticana, Consuelo Sáizar, Felipe Calderón Hinojosa, Fidelio, Gidon Kremer, Giuseppe Verdi, Ludwig van Beethoven, Macbeth, Mascagni, Niksa Bareza, Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta y Coro del Teatro del Palacio de Bellas Artes, Palacio de Bellas Artes, Plácido Domingo, Rostropovich, Sergiu Celibidache. Puedes seguir las respuestas de este post a traves de RSS 2.0 feed.
Con Tecnología WordPress
Diseño por Eme Estudio
Suscribirse a las Entradas
Suscribirse a los Comentarios
clasica@clasicamexico.com
Todo el Contenido © 2021 por Clasica Mexico